La Virgen de Guadalupe también conocida como Nuestra Señora de Guadalupe, es una aparición de la Virgen María que tiene origen en México, cuyo centro principal de culto es la Basílica de Guadalupe. Es adorada por millones de devotos en todo el mundo por todos los milagros que ha concedido a través de la historia, también porque representa la unión entre doctrinas distintas, las religiones europeas e indígenas.
Origen de la Virgen de Guadalupe
Según el relato, la Virgen de Guadalupe se le apareció cuatro veces a un indígena llamado Juan Diego, un día que él se dirigía a misa, pasando por el cerro Tepeyac escuchó un canto y una luz brillante que le llamó la atención, al acercarse vio a una mujer en actitud de oración.
En esta como en las tres apariciones posteriores, la mujer le pidió al indígena que en aquel lugar se construyese un templo y le encomendó también que le comunicará ese deseo al señor obispo. Sin embargo, el obispo no tomo en serio las palabras de aquel indígena y le pidió una prueba.
Un día Juan Diego se dirigía a buscar un sacerdote para que le diera los últimos sacramento a su tío, debido a que estaba muy enfermo, en su recorrido pasó por el Tepeyac en dónde se le apareció nuevamente la virgen, diciéndole que no se preocupará porque su tío ya estaba sano, y le pidió que subiera al cerro en busca de flores para llevárselas al obispo.
Así lo hizo, encontró unas bellas flores que nunca antes se habían dado en aquellas tierras, las colocó en su ayate y se las llevó al obispo, al desplegar el ayate no solo cayeron las rosas, sino que se reveló también la imagen de la Virgen de Guadalupe, nombre por el cual ella deseaba que la llamarán.
Milagros de la Virgen
La Virgen de Guadalupe es una de las entidades divinas a las que los devotos recurren en busca de auxilio, pues esta responde a ellos con la salvación espiritual que necesitan, no obstante, dicho auxilio ejercido por ella se considera milagroso, pues cambia la vida de quienes lo reciben.
Milagro de la flecha
En 1531, cuando ya estaba construida la Ermita del Tepeyac, se organizó una procesión para llevar la imagen de la Virgen de Guadalupe a su hogar, donde mucha gente participó, mediante el acto un arquero disparó una flecha al aire, la cual fue a parar en la garganta de un hombre, al sacarle la flecha y llevar al herido ante la imagen de la Virgen, el hombre se recuperó por completo.
Se acaba la epidemia
En 1554, una epidemia se extendió por México y mató a muchas personas, por lo tanto, se realizó una procesión desde el convento de Tlatelolco hasta el Santuario para pedirle ayuda a la Virgen, al día siguiente la epidemia comenzó a disminuir y pronto desapareció totalmente.
La imagen sagrada se salva de los efectos del ácido
La imagen que quedó impregnada en el ayate de Juan Diego fue colocada en la Basílica, en 1791 mientras limpiaban el marco de la imagen, parte de la mezcla de ácido nítrico cayó sobre el extremo superior de la tela, a pesar de que es una mezcla corrosiva, solamente quedó una mancha como si fuera de agua.
Imagen queda intacta al salvarse de una bomba
En 1921, una persona colocó una bomba escondida entre flores a los pies de la imagen. Aunque el retablo de mármol, el crucifijo de bronce y muchos objetos de la basílica y casas vecinas sufrieron daños, la imagen de la Virgen de Guadalupe permaneció intacta.