El Santo Rosario Se trata de una decena de Ave María, que se dedica a la santísima virgen en acción de gracias por su protección, pidiéndole su pronto socorro en las dificultades, su intercesión ante Jesús quien es mediador único ante Dios Padre y también como medio de veneración por su inmaculada concepción, por habernos traído a Jesús en su vientre a este mundo y como abogada, mensajera y defensora de los cristianos, Reina y Madre de todo lo creado (Apc. 12, 1-2). Cada uno de esos Ave María, contiene frases que aparecen en la biblia o son palabras que tienen su fundamento de decirlas por citas bíblicas, contrario a lo que religiones protestantes dicen al respecto. Se repite 10 veces en un ciclo de 5 series, al comienzo de cada ciclo, se hace una reflexión según el día en que se realiza. Estas reflexiones son acerca de los “misterios divinos de Dios y su plan de salvación”. Los misterios que se contemplan y reflexionan son:
De Gozo
Se hacen lunes y jueves, se habla en ellos de los hechos que llenan de alegría al cristiano: la encarnación (Lc. 1, 30-31, 38), la visita de María a Isabel y las Alabanzas que recibe de esta (Lc. 1, 41-43), El Nacimiento de Jesús (Lc. 2, 6-7), la Presentación de Jesús (Lc. 2, 22-24) y luego su primera prédica al perderse volviendo del censo (Lc. 2, 42-43, 46)
De Gloria
Se hacen miércoles, sábados y Domingos, estos son los momentos en que Dios se ha llenado de Gloria ante los hombres: La Resurrección de Jesús (Mt. 28, 26), La Ascensión de Jesús (Lc. 24, 50-52), la venida del Espíritu Santo (Hch. 2, 1-4), la Asunción de María al cielo (Cantar de los cantares. 3,6; 8,5. Is. 61, 10.)
De Dolor
Martes y viernes, representan los momentos de pasión y muerte de Jesús en la historia de salvación: la Oración de Jesús en el huerto (Lc. 22, 41-44), Jesús es Azotado (Jn. 18, 38 – 19, 1), la corona de Espinas (Mt. 27, 27-29), Jesús cargando con la cruz (Jn. 19, 15-18), la muerte de Jesús Crucificado (Jn. 19, 18; 25-27, 30)
Recientemente, el papa San Juan Pablo II (1920-2005), creó los “Misterios de la luz” o Luminosos, para el Santo Rosario estos son: El Bautizo de Jesús (Mt 3,13-17), El primer Milagro en la boda de Canaan (Jn 2,1-11), el anuncio del reino de Dios (Mc 1,14-15), la Transfiguración del Señor Jesús (Lc 9,28-35), la Santa cena y con ella la institución de la Eucaristía (Mc 14,22-24).